Marilo Marb
Em homenagem ao escultor Pablo de Rojas.
En honor al imaginero Pablo de Rojas.
En Noviembre del 2006, se inauguró en Alcalá la Real, una estatua en honor de Pablo de Rojas, artista escultor imaginero y uno de los vecinos mas ilustres de la ciudad.
Pablo de Rojas ació en Alcalá la Real en el año 1549, trabajando desde niño con su padre D. Pedro de Raxis, conocido popularmente como "Sardo".
El escultor cooperó en los relieves de la Iglesia Abacial, la Fuente Nueva de la Mora , y en las imagenes de las Cofradias de Santa Ana, Virgen de la Cabeza y La Concepción. En el año 1570 se trasladó a Granada para trabajar con el maestro Rodrigo Moreno (que trabajó en el Escorial) Más tarde creó su propio taller y escuela en Granada donde se educó el escultor Martínez Montañés.
Un dato curioso, Pablo de Rojas solo tallaba las figuras y las dejaba en blanco para sus alumnos las pintaran. Realizó múltiples encargos como imágenes de crucificados y nazarenos, retablos y todo tipo de objetos religiosos para cofradías, iglesias y particulares de gran poder adquisitivo.
Su fama se extendió por Córdoba, Sevilla, Jaén, Málaga y Almería. Junto con Miguel Cano, intervino en la realización de varios retablos granadinos como los de la Virgen de la Antigua de la Catedral de Granada y el de Albolote (también en Granada)
Falleció en el año 1611, dejando una gran cantidad de obras religiosas que se pueden contemplar en catedrales e Iglesias de toda la geografía española .
Un merecido homenaje el de esta estatua a un gran artista "imaginero".
Em novembro de 2006, foi inaugurado em Alcalá la Real, uma estátua em homenagem a Pablo de Rojas, artista escultor escultor e um dos moradores mais ilustres da cidade. Pablo de Rojas co rd em Alcalá la Real, em 1549, trabalhando como uma criança com seu pai D. Pedro de Raxis, popularmente conhecido como "Sardo". O escultor cooperado nos relevos da igreja da abadia, o New Fuente de la Mora, e as imagens das irmandades de Santa Ana, Virgen de la Cabeza e La Concepción. Em 1570 mudou-se para Granada para trabalhar com o professor Rodrigo Moreno (que trabalhou no Escorial) Mais tarde ele criou seu próprio estúdio e escola em Granada, onde o escultor Martinez Montanes educado. Um fato curioso, Pablo de Rojas única figuras esculpidas e deixado em branco para os alunos pintadas. Ele fez vários pedidos como imagens de Cristo crucificado e nazarenos, retábulos e todos os tipos de objetos religiosos para irmandades, igrejas e indivíduos de alto poder aquisitivo. Sua fama se espalhou Córdoba, Sevilha, Jaén, Málaga e Almeria. Junto com Miguel Cano, participou na realização de vários retábulos granadinos, como a Virgem da Sé Velha de Granada e Albolote (também em Granada) morreu em 1611, deixando um monte de obras religiosas que eles podem ser vistos nas catedrais e igrejas por toda a geografia espanhola. Um tributo à estátua deste grande artista "escultor".
![](https://images.mnstatic.com/06/49/06492d061c540db4f64832a03589ea57.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/4c/b3/4cb3c5a7d6ce9dd7f212a1bd2408c462.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/13/7c/137c6a1dd3a7b2ea3bc6e30b328946de.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+4